UN CONEJO DE MASCOTA

El conejo es uno de los animales que más se está popularizando como nueva mascota en estos últimos años. Los conejos suelen ser muy buenas mascotas, sobre todo para los pequeños espacios y para los niños, ya que no necesitan tantos cuidados como un perro o gato y son muy cariñosos, les encanta el contacto con la gente.
Los conejos no son roedores como se cree, son pequeños mamíferos pertenecientes a la familia de los lepóridos, dentro de la orden de los Lagomorfos.
Tienen una vida media de 5 a 10 años y en general miden entre de 30-60 cm. y pesan entre 1 y 5 kg., pudiendo llegar hasta los 9 kg. razas como el gigante de Flandes.
La madurez sexual la alcanzan a los 4-5 meses las hembras y a os 5-8 meses los machos y la gestación dura alrededor de 1 mes.
El conejo deberá vivir en un lugar tranquilo de la casa, no dándole la luz directa y siempre alejado de corrientes de aire.
La jaula ha de ser espaciosa y lo suficientemente alta como para que pueda ponerse de pie. Deberá tener aberturas laterales para una buena ventilación y un suelo liso. En cuanto al contenido de la misma, el conejo necesita un área cubierta en la que pueda esconderse y dormir, un bebedero grande de goteo (el que tiene una bolita) para evitar que el agua se derrame y sea más higiénico, un soporte para el heno y un comedero.
El lecho para el suelo puede ser de paja, virutas de maderas no tóxicas (nunca serrín) o sustratos vegetales comerciales a base de maíz. Nunca usar arena de gatos ya que provoca irritación de las mucosas y obstrucciones digestivas.
A los conejos que viven en el interior se les debe sacar de la jaula para que puedan hacer ejercicio, pero siempre con vigilancia o en alguna zona segura donde no puedan acceder  a cables eléctricos o plantas tóxicas.
gastrointestinal y dental del conejo. En adultos no se debe abusar del heno de alfalfa ya que favorece los cálculos urinarios.
Los alimentos concentrados comerciales deben administrarse con moderación ya que en cantidad provocan problemas gastrointestinales y conducen a la obesidad. La composición ha de ser alta en fibra (18-24%) y los niveles de proteína  alrededor del 15%.
Los alimentos verdes como la fruta y la verdura también deben administrarse con moderación. Las frutas que se recomiendan son la cereza, manzana, fresa, el mango, la piña y la papaya, que ayudan a evitar que se formen bolas de pelo en el intestino. Y, en cuanto a las verduras, se recomiendan el diente de león, brécol, cilantro, perejil, apio, trébol, tomate (el fruto porque la planta es tóxica),
la espinaca, borraja, zanahoria…
El conejo, además, necesita comer cada poco tiempo para que su transito intestinal funcione correctamente por lo que se recomienda poner forraje adlimitum.
En cuanto al agua, deben tener agua limpia y fresca disponible durante todo el día.
                               
        


No hay comentarios:

Publicar un comentario