PAJARO GRAJILLA

Es un ave con avitos rateros, no solamente roba huevos y pollos en cuanto encuentra ocasión, sino que a veces se lleva objetos inútiles e incomibles, escondiéndolos lejos. Se posa sobre el ganado y le arranca mechones de pelo para revestir su nido; ocasionalmente también se apropia de un hogar, haciéndose un hueco en la base de palos que forma un nido de otra ave mayor.

La Grajilla come regularmente en los campos en unión de congéneres y de estorninos, aunque pueden verse también apartadas, especialmente en acantilados, catedrales, grandes edificios abandonados y parques.
Aunque se desconoce la causa concreta, su número ha aumentado alarmantemente durante los últimos años, sobre todo en las zonas urbanas. Este hecho ha producido paralelamente una disminución del Cernícalo Primilla, sin duda alguna debido a la competencia que existe entre ambas especies.
El cortejo nupcial es complicado: el macho se inclina con las alas colgando y la cola extendida, y a veces exhibe su nuca grisácea, erizando las plumas del cogote, mientras aprieta el pico contra el pecho.
Las grajillas son encontradas sobre un amplia área extendiéndose desde el Noroeste de África a través de virtualmente toda Europa,Irán, el Noroeste de India y Siberia, donde habitan estepas, bosques, tierra de cultivo, pastos, acantilados costeros y pueblos.
La grajilla habita en parques, ciudades, ruinas, desfiladeros y bosques. Aunque muestra cierta preferencia por los campos de cereal.
Las grajillas emigran en otoño, con frecuencia en compañía de otras grajas, dirigiéndose a regiones más acogedoras. Por eso a las poblaciones ibéricas, que permanecen durante todo el año en la Península, se le suman en invierno individuos del norte de Europa.
complejas interacciones sociales que ocurrían en grupos de grajillas y publicó las observaciones detalladas de su comportamiento social en el libro King Solomon’s Ring (El Anillo del Rey Salomón). Para estudiarlas, Lorenz colocó anillos de colores en las patas de las grajillas que vivían alrededor de su casa en Altenberg, Austria, para identificarlos, y los enjauló en inverno para evitar su migración anual fuera de Austria.
Su libro describe las observaciones de las estructuras de grupos jerárquicos, las aves de mayor jerarquía dominan a las de jerarquía más baja. El libro también contiene sus observaciones sobre los fuertes enlaces macho-hembra; cada miembro de la pareja tiene el mismo rango jerárquico, y cuando una hembra con rango bajo se convirte en la compañera de un macho de alto rango ésta asciende en la escala social.
Se ha observado a las grajillas compartiendo comida y objetos. El acto de dar de comida es raro en los primates, en aves se da principalmente en el contexto del cuidado paternal. Sin embargo las grajillas muestran niveles más altos a la hora de compartir comida que los documentados en chimpancés. La función de este comportamiento no es totalmente entendida, aunque se ha averiguado que es compatible con la hipótesis de mutualismo, reciprocidad y evasión del hostigamiento. Defienden a sus congéneres que se encuentran en peligro: “Las aves amenazaban a cuantos pasaban junto a sus crías, que habían caído del nido al suelo, hasta que la policía local las ha rescatado para llevarlas a un centro zoológico.”

                                   


No hay comentarios:

Publicar un comentario