LOS BUHOS

ve estrigiforme de gran tamaño y fuerza muy común en el noreste de Europa, abarcando también la zona del MediteArráneo, la Península Ibérica, Asia y África. El nombre se le asignó por los sonidos que emite, además que desde la Edad Media se le conocía como Bubo. Algunos autores consideran que existen hasta 20 subespecies del Búho Rea
Sus medidas son de 56 hasta 75 cm de longitud con una envergadura de entre 1.60 y 1.88 metros, su peso se encuentra entre 1.5 y 4.2 kilos. Todas estas características lo convierten en el ave rapaz nocturna de mayor tamaño.


En ambos lados de la cabeza posee dos mechones de plumas que crean el efecto de una forma “V”  entre los ojos de iris amarilla. Su dorso es jaspeado con manchas claras mientras el vientre es pálido y de color liso. Al tratarse de un ave cazadora, sus garras son muy fuertes, por lo que los humanos deben usar protección en los brazos en caso de que alguna repose sobre estos.
La principal diferencia entre los machos y las hembras es que los primeros tienen las plumas que asemejan ser “orejas” más erizadas.
Son aves muy territoriales y solitarias que se basan de diversos sistemas para marcar los límites de su territorio, desde cantos  hasta dejar heces fecales en las rocas. El tamaño del territorio depende de la cantidad de presas que habiten esa área y del flujo de individuos, es decir, la cantidad de especímenes que fallecen dejando disponible su zona para volver a ser poblada.
El sonido que emite, que parece un aullido, puede escucharse en un radio de 2 km. Cada uno emite un sonido característico y único, por lo que también sirve de distintivo para identificar a un individuo de otro. 
Tienen un vuelo potente con una planeación frecuente y un aleteo silencioso. Esto aunado a su visión nocturna y agudeza de oído los convierten en unos óptimos cazadores, rápidos y sorpresivos.
Es un superdepredador, entre sus presas incluso se encuentran otros búhos y aves de presa, las cuales pueden encontrarse en el suelo o en pleno vuelo al momento de la cacería.
También se alimentan de roedores pequeños como los conejos, ardillas, ratas y erizos. Inclusive son capaces de cazar zorros y cervatillos con un peso menor a los 10k.
El único momento en el que ambos géneros interactúan es durante la época de apareamiento, las parejas son monógamas.  Sus nidos consisten en cavidades en troncos o acantilados, la hembra pone desde 2 hasta 6 huevos anualmente, generalmente durante el invierno o principios de la primavera.
Mientras la hembra se encuentra incubando el macho sale en busca de alimento, los huevos eclosionan a los 36 días y al nacer los polluelos son seminídicolas (es decir, nacen con características más desarrolladas a diferencia de otras especies de ave). La madre es la encargada de enseñarles la manera en la que deben alimentarse y de protegerlos.
Desde las 3 semanas ya son capaces de tragar por sí solos, a los 2 meses comienzan a volar aunque sean unos cuantos metros y a los 4 meses ya tienen por completo su plumaje. Finalizado el otoño comienza su vida independiente.
En la actualidad esta especie está viviendo un proceso de reintegración a zonas que solía habitar en el pasado, esto debido a las acciones del hombre durante mitades del siglo pasado que les hicieron  migrar a otras áreas. No se encuentra en la lista de especies amenazadas, su estado de conservación es de “Preocupación Menor”, aunque esto no lo descarta de que algún día pueda estar en peligro a causa de la contaminación o la destrucción de su hábitat para necesidades humanas.
                                 

No hay comentarios:

Publicar un comentario