Las tortugas son animales asombrosos y pueden llegar a ser mascotas muy lindas. Cuidado cuando digo la palabra “mascota”, mascota es un animal que se puede tener en casa, que no está en peligro de extinción, que no está prohibida su comercialización y similares. Por lo tanto, queda completamente desterrada la idea de comprar o peor aun mandar a traer “tortugas charapas” como son comúnmente llamadas, ya que estas no deberían ser comercializadas.
Es cierto, que muchas veces no podemos controlar nuestros impulsos y terminamos rescatando una pequeñísima tortuguita la cual estaba siendo maltratada, descuidada y seguramente iba camino a la muerte. Eso pasa muchas veces y ahí ya no hay nada que hacer más que tratar de darle la mejor vida posible a este indefenso animalito, por eso este post se aplica a cualquier tortuga acuática de agua dulce.
Las tortugas crecen rápidamente. Es por eso que el tamaño de tu acuario dependerá del tamaño de tu tortuga. Recuerda que entre más grande sea el acuario, mejor será para tu tortuga. No olvides llenarlo con suficiente agua de manera que ella pueda voltearse sin accidentarse o caer patas arriba (unos 3/4 del largo de la tortuga).
Es muy necesario incluir en el acuario un área donde la tortuga pueda secarse totalmente al tomar sus baños de Sol, ya que el calor activa el sistema inmunológico de las tortugas. También necesitan absolutamente los rayos UV para poder procesar adecuadamente sus alimentos y poder asimilar los nutrientes. No la dejes al Sol por mucho rato ya que el agua puede llegar a calentarse muchísimo y la tortuga sufriría daños muy serios y hasta podría morir.
Asegúrate de que cualquier decoración que incluyas no sea dañina a la tortuga. Si quieres incluir plantas, escoge unas que no sean venenosas. Las plásticas no son recomendables ya que puede que se las coman. Las plantas pueden ensuciar el agua. Si incluyes piedras, asegúrate que no tengan bordes cortantes que puedan dañar el caparazón de la tortuga. No utilices piedrecillas o gravilla pequeña porque la tortuga puede ingerirla y esto puede ocasionarle serias complicaciones como un bloqueo intestinal muy peligroso que puede causarle la muerte.
También es muy importante que mantengas el acuario limpio. Si no tienes un filtro, entonces tienes que limpiar el tanque por lo menos una vez por semana. Si tus tortugas son aún bebés y no tienes un filtro, cambia el agua cada dos días y no utilices ningún producto abrasivo. La orina de las tortugas, que es abundante, ensucia muy rápido el acuario. Es muy importante que el agua que le pongas no contenga cloro, por lo tanto, no puede ser agua que venga directamente del caño. El agua debe reposar al aire libre 24 horas para que quede completamente libre de cloro. La temperatura del agua también es de vital importancia, el agua no debería nunca estar por debajo de los 20 grados centígrados, hay que tener especial cuidado en invierno.
Observa a tu tortuga todos los días, cualquier cambio importante en su conducta puede significar que algo no anda bien. Asegúrate de conseguir un médico especialista en este tipo de mascotas y siempre ten a la mano su número de teléfono.
La mayoría de las personas suelen alimentar a sus tortugas con la comida que venden en las tiendas especializadas (es práctico y ensucia poco), otras prefieren las legumbres y vegetales frescos. Lo que debes evitar es ofrecerle carne, pollo, pavo o atún, porque aunque les encanta, el gran contenido proteico trae consecuencias al correcto crecimiento del caparazón. Además, la carne sin cocinar puede tener salmonella.
La mayoría de las personas suelen alimentar a sus tortugas con la comida que venden en las tiendas especializadas (es práctico y ensucia poco), otras prefieren las legumbres y vegetales frescos. Lo que debes evitar es ofrecerle carne, pollo, pavo o atún, porque aunque les encanta, el gran contenido proteico trae consecuencias al correcto crecimiento del caparazón. Además, la carne sin cocinar puede tener salmonella.
Lo mejor es darle a la tortuga una dieta variada de al menos dos tipos de alimentos. Además, los gustos de ellas cambian con la edad y mientras las jóvenes son más carnívoras y prefieren las carnes, las más viejitas tienden a ser vegetarianas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario