RANAS Y SAPOS

Las Anuras son un género de anfibios que engloba todos los sapos y ranas que conocemos y que existen en el mundo entero.
Se caracterizan por sufrir durante su desarrollo varias transformaciones y metamorfosis, ya que al nacer parecen renacuajos y viven en el agua, pareciéndose mucho a los peces ya que además respiran por branquias; increíblemente, luego a través de su metamorfosis, las aletas se convierten en patas, la respiración pasa a ser pulmonar y la cola desaparece, para convertirse en anfibios que en estado adulto se caracterizan principalmente, por carecer de cola, que tienen un cuerpo ensanchado y a mismo tiempo corto, con las extremidades traseras bien desarrolladas, lo que los hace aptos para el salto perfecto.
Las ranas son las hembras dentro de este genero, son mas pequeñas en cuanto a tamaño y su piel es mas bien húmeda y lisa, y tienen un cuerpo delgado; os sapos en cambio, tienen una piel seca y más arrugada, o estriada y son mas grandes en cuanto a tamaño y no resultan tan ágiles como las ranas.
Entre todas las especies de ranas y sapos, estimadas en un numero cercano a las 4.000, encontramos aquellas que miden desde 10 centímetros de largo y pesan pocos gramos, hasta aquellos que pueden llegar a pesar aproximadamente tres kilogramos y medir unos 40 centímetros.
Su modo de defensa ante un ataque es su orín, que en muchos casos es venenoso, necesitándose una sola gota para dejar ciego al hombre o dependiendo de la especie de la que estemos hablando, para matarlo.

Alimentación:
Básicamente la alimentación de los Anuros es Insectívora, es decir que su dieta está basada en insectos. Así es que comen muchas veces insectos, gusanos, pueden comer huevos de otras ranas, y sorprendentemente regurgitan las ranas recién nacidas.
Hábitat:
Las ranas y los sapos, en general se presentan en todos los lugares del mundo, existiendo pocos de ellos donde no estén. Dentro de los lugares donde no existen, podemos mencionar las regiones árticas y aquellos desiertos que sean más áridos.
Algunas especies viven mayormente en el agua, considerándose acuáticas, en cambio otras, son terrestres ya que pasan toda su vida, o la mayor pare de ella, sobre la superficie terrestre.
Reproducción:   La reproducción de las ranas y los sapos, es fundamentalmente Ovípara y por fecundación externa. Generalmente el apareamiento se produce en el agua y puede ser de dos tipos: una en que el macho sujeta a la hembra por las axilas (llamada fecundación axilar) y otra en que la sujeta por la ingle ( llamada fecundación unguilar).
Una vez que el macho aparea a la hembra y la fecunda, la hembra pondrá sus huevos en el agua, que se encuentran envueltos por laminas gelatinosas, que al entrar en contacto con el agua se agranda formando una membrana mas gruesa que cubrirá y protegerá al embrión.
De dichos huevos nacerán sus crías que al comienzo parecerán renacuajos, para luego sufrir la metamorfosis ya descripta.
                               

No hay comentarios:

Publicar un comentario