RANAS Y SAPOS

Las Anuras son un género de anfibios que engloba todos los sapos y ranas que conocemos y que existen en el mundo entero.
Se caracterizan por sufrir durante su desarrollo varias transformaciones y metamorfosis, ya que al nacer parecen renacuajos y viven en el agua, pareciéndose mucho a los peces ya que además respiran por branquias; increíblemente, luego a través de su metamorfosis, las aletas se convierten en patas, la respiración pasa a ser pulmonar y la cola desaparece, para convertirse en anfibios que en estado adulto se caracterizan principalmente, por carecer de cola, que tienen un cuerpo ensanchado y a mismo tiempo corto, con las extremidades traseras bien desarrolladas, lo que los hace aptos para el salto perfecto.
Las ranas son las hembras dentro de este genero, son mas pequeñas en cuanto a tamaño y su piel es mas bien húmeda y lisa, y tienen un cuerpo delgado; os sapos en cambio, tienen una piel seca y más arrugada, o estriada y son mas grandes en cuanto a tamaño y no resultan tan ágiles como las ranas.
Entre todas las especies de ranas y sapos, estimadas en un numero cercano a las 4.000, encontramos aquellas que miden desde 10 centímetros de largo y pesan pocos gramos, hasta aquellos que pueden llegar a pesar aproximadamente tres kilogramos y medir unos 40 centímetros.
Su modo de defensa ante un ataque es su orín, que en muchos casos es venenoso, necesitándose una sola gota para dejar ciego al hombre o dependiendo de la especie de la que estemos hablando, para matarlo.

Alimentación:
Básicamente la alimentación de los Anuros es Insectívora, es decir que su dieta está basada en insectos. Así es que comen muchas veces insectos, gusanos, pueden comer huevos de otras ranas, y sorprendentemente regurgitan las ranas recién nacidas.
Hábitat:
Las ranas y los sapos, en general se presentan en todos los lugares del mundo, existiendo pocos de ellos donde no estén. Dentro de los lugares donde no existen, podemos mencionar las regiones árticas y aquellos desiertos que sean más áridos.
Algunas especies viven mayormente en el agua, considerándose acuáticas, en cambio otras, son terrestres ya que pasan toda su vida, o la mayor pare de ella, sobre la superficie terrestre.
Reproducción:   La reproducción de las ranas y los sapos, es fundamentalmente Ovípara y por fecundación externa. Generalmente el apareamiento se produce en el agua y puede ser de dos tipos: una en que el macho sujeta a la hembra por las axilas (llamada fecundación axilar) y otra en que la sujeta por la ingle ( llamada fecundación unguilar).
Una vez que el macho aparea a la hembra y la fecunda, la hembra pondrá sus huevos en el agua, que se encuentran envueltos por laminas gelatinosas, que al entrar en contacto con el agua se agranda formando una membrana mas gruesa que cubrirá y protegerá al embrión.
De dichos huevos nacerán sus crías que al comienzo parecerán renacuajos, para luego sufrir la metamorfosis ya descripta.
                               

OVEJA

La oveja está recubierta de lana, sin embargo, algunas especies tienen pelo. El macho, solo en algunas especies, posee cuernos, los cuales nunca se mudan, a diferencia de otras especies animales. Las hembras también pueden tener cuernos, pero más pequeños y rectos.
Su lana o pelo puede ser de distintos colores como blanco, negro, pardo o marrón, y sus patas, tanto traseras como delanteras, terminan en pezuñas que se dividen en dos partes, lo cual les sirve para caminar entre las rocas y trepar. Tienen una cola bastante corta.
Desde la cabeza hasta la cola, las ovejas raramente llegan a medir más de un metro. En cuanto a su peso, esta especie llega a pesar unos 200 kg. como máximo.
Las ovejas domésticas poseen más pelo o lana que las salvajes. Además, las domésticas tienen el pelaje o lana más grueso.

Alimentación

Estos mamíferos son rumiantes y a la vez herbívoros, todo el día lo utilizan para pastar, desde el amanecer hasta el anochecer, lo que les resta horas de sueño en ocasiones.
Los campos de grama no son uno de los mejores alimentos para las ovejas, éstas prefieren el pasto que contiene una mezcla entre hortalizas, grasas y otras hierbas.
Las ovejas que son alimentadas principalmente de pienso son las más caras.

Hábitat

Las ovejas habitan en desiertos, regiones con mucha altitud e incluso en zonas polares donde las temperaturas son muy bajas.
Estas son muy comunes en Australia, Nueva Zelanda, América del Sur, África del Sur, el oeste de los Estados Unidos y en la península Ibérica.
Los dos países que más ovejas crían son Australia y Rusia, seguidos por China.

Reproducción

La época de celo varía entre las especies, sin embargo, independientemente de la raza de oveja, siempre los carneros luchan para poder aparearse con una hembra, como en el caso de muchas otras especies animales.
La gestación de la oveja dura unos cinco meses. La hembra puede parir hasta dos crías, raramente tres, aunque por lo general sólo pare una. Hay especies de ovejas que llegan a parir hasta 9 crías. La cría es llamada cordero hasta que cumple un año.
Los corderos son amamantados por un mes y estos permanecen junto a su madre por un mes y medio. La madurez sexual en los machos se presenta antes que en las hembras.

Información general

A la hembra se le llama oveja, al macho sin cuernos borrego, carnero al macho con cuernos y cordero a las crías de un año o menos.
La oveja vive aproximadamente unos 19 años.
Algunos estudios han encontrado que la oveja tiene una memoria superior a la de otros animales, pudiendo recordar acontecimientos de hasta 2 años antes, y pudiendo distinguir hasta 50 individuos distintos. También se descubrió que las ovejas son capaces de sentir emociones y reflejarlas según cómo actúen. Entre estas emociones se encuentran el amor, el estrés y la tristeza.
Los humanos han domesticado a las ovejas por unos 10.000 años. Mientras se les ha estado domesticando ha habido un cambio en la especie, al esquilarlas continuamente, la oveja ha dejado de mudar su lana o pelaje después del invierno como antes hacía naturalmente.
El antepasado de la oveja es el muflón, se cree que éste cambió al ser domesticado y se transformó en oveja. Se cree que las primeras ovejas fueron originarias de Asia.
En todo el planeta se estima que la cantidad total de ovejas es superior a los mil millones, además, existen alrededor de 800 razas distintas de ovejas en todo el mundo gracias a las mutaciones y cruzas.
Para las ovejas domésticas, su único enemigo es el ser humano. En ciertas regiones son sacrificadas a los 2 o 3 días de haber nacido a causa de su piel, la cual tiene un gran valor comercial.En la naturaleza las ovejas son consideradas animales ágiles y muy bien adaptadas a su entorno.
Las ovejas suelen ser muy sociables y ordenadas, si se detecta algún peligro o animal extraño a la vista, el rebaño entero levanta la cabeza para observar lo que está pasando. Si realmente es una amenaza, lo que harán a continuación es reunirse formando un solo grupo y huir coordinadamente.
En el pasado el carnero era para los egipcios un símbolo de dioses y en la biblia la oveja fue el primer animal mencionado en el Antiguo Testamento.
En algunas razas de ovejas su lana es áspera y es también utilizada para la fabricación de alfombras.
                                     

LA VACA

Entre los mamiferos encontramos los mas comunes y populares y los mas raros y desconocidos. Entre los primeros tenemos aquellos que inclusive consumimos en nuestra alimentación como es el caso del día de hoy. Este animal es un mamifero rumiante de cuerpo grande y robusto, llega a pesar unos 800 kilogramos de peso promedio y medir un metro y medio de alto aproximadamente.
Su uso en la ganadería se ha extendido en todo el planeta, si bien originariamente se la utilizaba para el trabajo, y para la obtención de leche hoy en día se las cría para el consumo de su carne (lo que se denomina ganadería bovina), su piel es utilizado para las empresas curtidoras de cuero y la posterior fabricación de productos de venta como carteras, zapatos, bolsos, etc.; su excremento se utiliza como fertilizante o combustible.
Existen distintas razas de vaca, lo que hace la diferencia en cuanto a sus costos ya que algunas razas son mas cotizadas que otras.
Hoy en día existe incluso la cría de vacas por inseminación artificial, son grandes ganaderos que realizan este trabajo para aumentar el numero de cabezas y cotizar en el mercado.
En el único lugar en el mundo donde no se la consume es en la India donde se la considera un animal sagrado, y andan por las calles sin que nadie les haga nada, y si algún extranjero quiere tocarlas no se les permite.
Alimentación:  Se alimenta de pastos, hierbas, alfalfa, caña de azucar en regiones en dónde las hay plantadas.
Hábitat:  Hoy en día viven en casi todo el mundo, siempre y cuando tenga alimento para comer, e inclusive hay grandes ganaderos que fabrican su propio alimento para sus propias vacas, a base de caña de azucar muchas veces.
Reproducción:  Puede ser natural o por inseminación artificial. La hembra pare por lo general una cría que se llama ternero.
                                      

EL CERDO

El cerdo doméstico adulto tiene un cuerpo pesado y redondeado, hocico comparativamente largo y flexible, patas cortas con pezuñas (cuatro dedos) y una cola corta. La piel, gruesa pero sensible, está cubierta en parte de ásperas cerdas y exhibe una amplia variedad de colores y dibujos. A pesar de su apariencia son animales ágiles, rápidos e inteligentes.
Adaptados para la producción de carne , dado que crecen y maduran con rapidez, tienen un período de gestación corto, de unos 114 días, y pueden tener camadas muy numerosas. Son herbívoros  en estado salvaje porque tienen una mandíbula preparada para vegetales . En su domesticación son omnívoros y se les da también carne, siempre picada, pero consumen una gran variedad de vegetales y restos orgánicos que contengan proteínas.
Además de la carne, del cerdo también se aprovechan la piel (cuero ) para hacer maletas, calzado y guantes, y las cerdas para confeccionar cepillos. Son también fuente primaria de grasa comestible saturada, aunque, en la actualidad, se prefieren las razas que producen carne magra. Además, proporcionan materia prima de calidad para la elaboración del jamón.
En libertad los cerdos pueden llegar a vivir de 10 a 15 años.

Comportamiento

Los cerdos desarrollan complejas estructuras sociales, y a las tres semanas de nacidos comienzan a interactuar, jugando, con otros miembros de su comunidad. Es durante esta época cuando los cerdos desarrollan lazos sociales más fuertes con ciertos miembros de su comunidad, lazos que prevalecerán lo que dure su existencia.
Durante la producción porcina son necesarias las buenas practicas nutricionales, mantener una dieta completa que asegura la ingesta de proteínas vitaminas y minerales hay que tener en cuenta que los requerimientos nutricionales son variables y dependen del nivel de consumo y la ganancia diaria, siendo estos afectados por factores como genética, raza, sexo, ambiente, estado sanitario, disponibilidad y absorción de nutrientes por parte del animal. Así como es importante el buen manejo de los medicamentos en los cerdos para evitar la bioacomulacion de residuos tóxicos en carne de cerdo.
Los cerdos, junto con los perros y los gatos, no poseen glándulas sudoríparas ,5 debido a eso se mojan o enlodan frecuentemente para mantenerse frescos en climas y temporadas cálidas. Si se asolean demasiado se les puede irritar lapiel.
Los cerdos tienen el olfato  muy desarrollado, y en algunos países europeos son usados para buscar trufas  en el campo. En países como Chile, los marranos se usan en un juego popular llamado "Pillar el chanchito", donde un lechón es embetunado en aceite y soltado entre niños para que estos intenten atrapar al cerdo con sus propias manos.
El consumo de carne de cerdo se encuentra estrictamente prohibido en el cashrut judío y el halal musulmán, por considerarlo un animal impuro.
El cerdo es uno de los 12 animales que aparecen en el zodíaco chino.
El cerdo no puede doblar su cuello hacia arriba.
En el idioma español al cerdo se le llama de muchas maneras dependiendo de la región, país, etc. Así, se refiere a él como puerco, cochino, cochi, cuche, chancho (en Iberoamérica), marrano, chon (en Cantabria y Palencia), chiro (enAlmería), guarrapo (en Extremadura), cuto (en Navarra), tocino (en Aragón), rancho (en León), etc.
Del cerdo se dice que es el único animal que nunca muere de viejo, debido a que su destino es en muchos casos lamatanza, y que del cadáver del cerdo se aprovecha todo, ya que se usan en la cocina incluso las partes que en otros animales siempre se han desechado: patas, morro, orejas, intestinos, testículos, órganos internos (riñones, hígado, pulmones, corazón...), etc.
Los cerdos son a menudo asociados con la glotonería y la suciedad; esto último proviene probablemente de su hábito de revolcarse en el lodo o barro, que, en realidad, es una actividad de su higiene que contribuye a eliminar parásitos y demás agentes infecciosos alojados sobre la piel. De hecho, el cerdo es, en realidad, uno de los animales más limpios de la granja.
                                                        


LA CABRA

Este mamífero se caracteriza principalmente por ser parte del grupo de mamíferos artiodáctilos, esto son aquellos que tienen en sus extremidades dedos en numero siempre par, teniendo mas desarrollados dos de ellos, a saber el tercero y el cuarto que son sobre los que mas se apoyan; al mismo tiempo, son mamíferos ungalados, esto es, que no sólo caminan apoyándose sobre los dedos, sino que además son placentarios. Recordemos que agrupamos bajo ese nombre a aquellos animales que pasan mucho tiempo dentro del útero de su madre, alimentándose durante todo ese tiempo de placenta materna.
En estado salvaje se caracterizan por tener un fuerte dismorfismo sexual, esto es, diferencias marcadas físicas entre ambos géneros, ya que difieren en cuestiones como el color del pelaje, el tamaño corporal. Y una cosa muy característica de estos animales, sus cuernos, son siempre mas grandes en los machos que en las hembras.
Son animales muy ágiles, lo que les permite poder trasladarse dando pequeños saltos entre las rocas de las zonas donde habitan.
Cabe destacar que según a especie de cabra, el color, tamaño y largo de su pelaje, asi como de su cuerpo y cuernos, variará.
Como animal domestico se a cría para extraer su leche, por el fuerte poder nutritivo de la misma, y también para poder comer su carne, por lo que su presencia se ha popularizado; además de esto, se utiliza su piel como cuerpo y su pelaje para fabricar alfombras, por esto es que este animal tiene un alto valor comercial.
Alimentación:  Son mamíferos herbívoros, por lo que basan su diera en hierbas y plantas, sobre todo, estos animales, las Cabras comen hojas de matorral y ramas cuando viven en las zonas montañosas, en cambio, cuando se encuentran en zonas de pastizales, se alimentan de hierbas.
Hábitat:  Si bien son originarias de Asia, fueron poco a poco expandiéndose a Europa y África, pero recordemos, que según la especie de cabra de la que estemos hablando la zona geográfica donde habite será diferente. Sobre todo si hablamos de Cabras domesticadas que podríamos decir que se encuentran en todo el territorio de nuestro planeta.
Reproducción:  A la edad de 4 o 5 años, ya alcanzan la madurez sexual, y la reproducción se produce a través del apareamiento que siempre tiene lugar en época de otoño. Una vez la hembra queda preñada, gestará a su cria durante un periodo aproximado de unos 5 meses, luego de los cuales nacerán uno o dos cabritos. Nombre con el que se denomina a las crias de las Cabras.
                                     

EL CABALLO

El caballo es un mamifero de gran porte con cuello arqueado y alargado que posee largas crines.
Usualmente a la hembra se la llama yegua y a las crías si son machos potros o potrillos, y si son hembras potras o potrancas.
Cabe destacar que este animal ha sido domesticado por el hombre para carrera por ejemplo, y se conoce como ganadería equina o caballar.
El tamaño corporal de los caballos varía según la raza de la que se trate, asi como de la nutrición de cada ejemplar. Tal es asi que segun su porte , las diferentes razas de caballo se pueden dividir en: ponis o razas miniaturas, ligeros o de silla, y pesados o de tiro.
Se caracterizan todos por poseer cascos en lo que serían las uñas del hombre, los cuales en el interior están formados por cartílagos y demas tejidos blandos. Un dato curioso a este respecto es que en cautiverio se les pone herraduras, porque en el pavimento se gastan mas rápido los cascos que en estado salvaje se gastan menos y se van regenerando, mientras que en cautiverio hay que ir cortándolos cada dos o tres meses.
Los colores del pelaje (lo cual se denomina capa) de los caballos varía mucho según la raza y marca de cada caballo. Pueden ser de color blanco, beige, marrón claro, marrón oscuro o completamente negros. Puede suceder también que el pelaje del cuerpo sea de un color y las crines de otro; tambien puede suceder que posea manchas de otro color en la cabeza, en el cuerpo o en las extremidades, todo esto tiene que ver, como ya dijimos con las diferentes razas de las que se trate.
En cautiverio pueden llegar a vivir hasta 40 años, mientras que en estado salvaje pueden llegar tan sólo a los 25.
Otra clasificación que se hace de los caballos tiene que ver con su temperamento, encontrándonos con: caballos de sangre fría (de temperamento tranquilo); de sangre caliente (de temperamento nervioso y alerta); y de sangre tibia (raza obtenida de la cruza entre los dos primeros tipos, obteniendo la docilidad y tranquilidad de los primeros y la ligereza y agilidad de los segundos).
Por otra parte, se denomina aire a los diferentes movimientos del caballo, llamándose galope al mas rápido alcanzando los 65 kilómetros por hora; trote que se hace en dos tiempos, mucho mas lento que el galope; y paso que es en cuatro tiempos, ya caminando.
En la actualidad el caballo tiene un uso deportivo en deportes como el salto, polo hípica, doma, pato, rodeo, horseball, enganches, raid, concurso completo, cross y coleo.
Alimentación:  Son herbívoros, su dentadura compuesta de 36 dientes está preparada para pastar, comen hierbas y demas materiales vegetales y lo hacen durante casi todo el día.
Cabe destacar que su aparato digestivo es diferente al del ser humano, los caballos no pueden vomitar por lo que los problemas digestivos en caballos pueden llegar a provocarle la muerte.
Hábitat:  Se encuentran en casi todo el mundo.
eproducción:  La gestación dura 11 meses y la hembra da a luz a una única cría. Las crías alcanzan la madurez sexual a los 4 años aproximadamente.
                                      

                                     

PATO DOMESTICO

Tienen un promedio de vida de unos 12 años aproximadamente; al tener un buen temperamento resulta ser un buen ave de corral.
Su pelaje es completamente blanco puro, y tine el pico, las piernas y las patas de un color naranja, algunos pueden tener el pico amarillo. El pato Pekín es un pato que crece bastante rápido y cuando es bebe es amarillo.
Las hembras se diferencian de los machos en que la punta de la cola termina hacia arriba, y los machos en que la punta de la cola termina hacia abajo.
Son los patos de granja mas comunes, de ahi deviene su nombre popular y otro dato es que es el pato que mas carne provee para su consumo; además de eso son los patos que mas se usan como mascotas y en exhibiciones.


Alimentación:  Al ser un pato que se usa mucho como mascota y es justamente un pato doméstico, se alimenta de granos triturados o en harina (maíz, arroz, cebada, coracán, sorgo, salvado de arroz o de otros granos). También las semillas de algodón, maní y girasol pueden servir, aunque en menor medida,
Hábitat: Debido a que son muy afables pueden estar en estanques o en patios traseros.
Reproducción:  A la hora de la reproducción suelen buscar lgares donde la pata no sea molestada, sino mas bien alejados y cubiertos, escondiendo el nido entre el pasto y los arbustos.
Puede llegar a poner entre 4 y 12 huevos que serán incubados por unos 28 días, los patitos cuidados por la hembra nacen amarillentos y ya en pocas horas pueden dejar el nido y seguir a la madre que los guiará en busca de alimentos.
                                        

LA CACATUA

La cacatúa es un ave adaptable y domesticada. Existen 21

especies de cacatúas diferentes, de las cuales solo once

tienen su plumaje color blanco.

Características físicas

Sus colores son llamativos y en tonos blancos, siendo variados en su cabeza, su pico es color negro. Su movilidad es única en esta especie, ya que puede mover sus plumas de la cara para darle calor a su pico cuando las temperaturas son bajas. Su principal defensa es su poderoso pico.

Hábitat

Proviene de las regiones cercanas a Australia.

Alimentación

Se alimentan de grandes frutos y pequeños insectos, la cacatúa crece rompiendo pequeñas maderas, cocos, frutos gruesos y posteriormente destrozan a insectos de un solo picotazo.

Reproducción

En la vida silvestre, la reproducción de la Cacatúa es monógama y encuentran parejas mucho antes de alcanzar su madurez sexual. Se conocen de zonas donde habitan aves que llevan unidas más de 4 años y aún anidan en el mismo lugar, otro punto para su inteligencia.
Sus crías pueden durar al lado de sus padres hasta cuando decidan irse, sus padres no los obligan a marcharse de ninguna forma. Estas aves sin duda presentan un comportamiento muy sentimental. Ellas se acicalan mutuamente y dan la sensación de que saben que el periodo de cría está por venir, y juntas vuelven a sus nidos para hacerlos más fuertes. Algunos registros fotográficos muestran nidos de más de 2 metros cuadrados.

Información general

Son aves que les gusta volar en grupos, muy pocos animales logran cazarles ya que se mantienen en vuelo y son muy inteligentes.
Algunas especies de cacatúas son:
La cacatúa abanderada: se encuentra en Australia y su plumaje es de color blanco y rosa, siendo muy llamativo.
La cacatúa de moño amarillo: esta especie de cacatúa se encuentra en Australia, Indonesia, Nueva Guinea, Puerto Rico, Palaos y Nueva Zelanda. Su plumaje es blanco con una cresta amarilla muy llamativa. Miden unos 50 centímetros y llegan a pesar alrededor de 1 kilogramo. En cada postura las hembras depositan 3 huevos, un poco más chicos que los huevos de gallina. La incubación dura un mes, de la cual se encarga tanto el macho como la hembra. Una vez que nacen las crías, los machos se encargan de su crianza, hasta que se van del nido.
La cacatúa blanca: tiene su plumaje totalmente blanco y vive en las islas del archipiélago de Indonesia.
La cacatúa fúnebre piquicorta: esta cacatúa tiene su plumaje de color gris con algunas tonalidades de color negro, es muy llamativa. Esta especie de cacatúa viven al sur de Australia.
La cacatúa colirroja: esta especie de cacatúa tiene diferentes colores en el plumaje de los machos y las hembras. Las hembras son negras con tonalidades amarillas en diferentes partes de su cuerpo, mientras que los machos son negros con algunas plumas rojas en su cola. Miden unos 59 centímetros de largo y llegan a pesar 900 gramos. Anidan en huecos de árboles, los cuales pueden usar varias veces. En cada postura ponen un solo huevo, aunque en algunas ocasiones pueden poner dos, los cuales son de color blanco. Estas cacatúas se encuentran en Australia.
                                       

CARACTERISTICAS DE UN PERICO

La actualidad existen numerosas variedades de periquitos. No obstante el silvestre se le conoce por la coloración de su plumaje, en general es verde, la cara, la garganta son de color amarillo limón, con tres manchas negras a cada lado del cuello. Las marcas de las alas y el dorso son amarillas y negras. Las plumas ostentan u borde amarillo, lo cual les confiere un aspecto rizado u ondulado; parecen conchas diminutas, es por eso que se les conoce también como "periquitos concha".

Cabeza y cuello: La cabeza es redonda y armoniosa. Los ojos son pequeños y están rodeados por un círculo de color azul, el iris es de color oscuro, tirando a negro, con un ribete blanco. Bajo los ojos, a los lados del pico, tienen unas plumas que varían de coloración, según la variedad, pero todos poseen en general, una mancha y dos motitas de color azul. Las plumas de la cabeza son finas y de corta dimensión, forman un dibujo a manera de ondas; teniendo el mismo dibujo en la parte dorsal del pescuezo, en cambio el frente del pescuezo es de color uniforme, sin ondas. Su pico es corto, en forma de gancho y grueso, completamente aplanado o achatado hasta el extremo de que a simple vista solamente se distingue la parte superior de él, teniendo la inferior mucho más pequeña y recubierta por las plumas. Inmediatamente encima de la parte superior del pico tienen una cera, o lo que podríamos llamar nariz, de regular tamaño comparada con el maxilar, son dos pequeños orificios que comunican con el aparato respiratorio, la cual, a diferencia del pico, es blando al tacto. La mandíbula encaja perfectamente con el maxilar; ambas son movibles; gracias a ello el periquito logra triturar a la perfección los alimentos que consume. La boca tiene forma triangular, muy cóncava. La lengua es musculosa, áspera y fuerte; es un importante órgano tactil. El periquito carece del sentido del gusto. El cuello del periquito es muy curioso porque un cóndilo único articula el cráneo con la primera vértebra cervical. Por esta razón, la cabeza del periquito tiene una gran movilidad: su campo total de visión abarca los 360°. 


Cuerpo: El cuerpo es redondeado y gracioso. El color de las plumas del vientre, por lo general, es liso y claro. El plumaje de esta zona es corto y sedoso. El resto del cuerpo es cebrado. Las alas son también cebradas u onduladas aunque las franjas son más espaciadas; es decir las ondas son de mayor amplitud en relación con las de la cabeza y cuello, agrandándose en dirección a las plumas remeras y casi rompiéndose la ondulación, debajo de ellas se puede ver la zona lisa de la parte baja de la espalda. Las alas, en su parte inferior, son de un color liso y uniforme que aparece cruzado, en forma transversal, por una banda de color blancuzco. La cola es bastante larga, puntiaguda, disminuyendo la longitud de las plumas de fuera a dentro, siendo por tanto de forma escalonada . 

Patas: Las patas son cortas y resistentes, de un color azulado, teniendo, como todas las prensoras, cuatro dedos, dos largos y dos más cortos, dirigido dos hacia adelante y dos hacia atrás, alternado de forma que, cuando están posados sobre una rama o saltador, los cuatro dedos largos quedan en la parte externa de los pies, y por consiguiente, los cuatro cortos en la parte interna. Son entre todas las aves , las que mejor trepan pues no sólo se valen de las características de sus patas, sino que se sirven como de un gancho de la punta recurvada y saliente del pico, de esta manera logran trepar sin tener que saltar de rama en rama, sino por una vigorosa y rápida progresión Las uñas guardan proporción con la longitud de los pies, siendo de color blanco rojizo o blanco azulino. El periquito cuando llega a su completo desarrollo alcanza, con su correspondiente plumaje, una longitud de 20 a 22cm.

CLASIFICACIÓN DE LOS PERIQUITOS:

Las diferentes cruzas efectuadas en los lugares de cautiverio han dado origen a una amplia variedad de periquitos. No obstante, y a diferencia del canario, no se observan variaciones muy notables entre una variedad y otra en lo que respecta a la morfología. Algunos son más grandes que otros; unos, algo más esbeltos que sus congéneres; sin embargo, estas diferencias son mínimas y la estructura anatómica del periquito permanece constante.

Las diferencias, marcadas y notables, se observan en el plumaje. La American Budgericar Society, entidad de origen norteamericano que se dedica al estudio y a la protección de los periquitos, los ha clasificado según el colorido que presenta su plumaje. A continuación, presentaremos las variedades más comunes con una breve descripción de sus características:

Azul cielo: La máscara es de color blanco y, a cada lado de la garganta, aparecen tres manchas negras perfectamente definidas. En la mejilla se pueden ver lunares de color violeta. El dorso es de color obispo; el pecho, los flancos y la parte inferior son azul cielo. La cola, de plumas largas, es de color azul negro.Diluido azul cielo: La máscara es blanca y las manchas que aparecen a cada lado de la garganta son de color isabela. El cuerpo ostenta los mismos colores que el anterior, salvo que el azul cielo es reemplazado por un azul cielo mucho más pálido. Las largas plumas de la cola son azules con el cálamo de color marrón.

Flavo azul cielo: La máscara es blanca; las manchas, de color castaño. El cuerpo es del mismo color que el anterior. Los ojos son rojo claro o ciruela. Las plumas de la cola son largas y de color gris azulado.

Opalino azul cielo: El cuerpo es de color azul cielo; la máscara es blanca. Las plumas de la cola tienen el mismo color que el manto.

Ala gris azul cielo: La máscara es blanca y las manchas grises. El lunar de la mejilla es violeta claro. El cuerpo es idéntico al del azul cielo. Las plumas de la cola son largas, de color azul grisáceo.

Azul cobalto: Igual al azul cielo, pero con el cuerpo de color azul cobalto intenso. La cola es larga y oscura.

Diluido azul cobalto: El color del cuerpo es azul cobalto pálido, al igual que las plumas de la cola. 

Flavo azul cobalto: Igual al flavo azul cielo, salvo que el cuerpo es azul cobalto. Las plumas de la cola son más oscuras.

Opalino azul cobalto: Como el opalino azul cielo, pero con el cuerpo azul cobalto. La cola tiene plumas largas más oscuras.

Ala gris azul cobalto: Igual al ala gris azul cielo, pero de color azul cobalto. La cola ostenta el mismo color.

Malva: Es igual al azul cielo, salvo que su cuerpo es de color malva purpúrea con tendencia al rosado. Las plumas de la cola, son largas y más oscuras.

Diluido malva: Igual al diluido azul cielo, pero con el cuerpo malva pálido. Las plumas son largas y de color malva.

Flavo malva: Como el flavo azul cielo, pero con el cuerpo color malva suave tendiendo al rosado. Las plumas de la cola son más oscuras que las del resto del cuerpo.

Opalino malva: Como el ala gris azul cielo, pero con el cuerpo de color malva y las plumas de la cola más oscuras. 

Ala gris malva: Como el ala gris azul cielo, pero con el cuerpo de color malva. Las plumas de la cola son más oscuras.

Violeta: Igual al azul cielo, salvo que el cuerpo es de un color violeta intenso. Las largas plumas de la cola son más oscuras.

Diluido violeta, flavo violeta, opalino violeta, ala gris violeta: Son iguales al azul cielo del subgrupo que les corresponde, salvo que en lugar de azul son de color violeta.

Verde claro: La máscara es de color amarillo oro y aparece adornada por tres manchas negras a cada lado de la garganta. Los lunares de las mejillas son violetas. El dorso es de color obispillo. El pecho, los flancos y la parte inferior del cuerpo son verde claro. Este tono es uniforme y brillante. Las plumas timoneras son de color azul negro.

Diluido verde claro: La máscara es amarillo oro y las manchas son de color isabela. El color del cuerpo es igual al del anterior. Las plumas de la cola son largas y azules con el eje marrón.

Flavo verde claro: La máscara es amarilla y las mancha marrones. El color del cuerpo es verde amarillento, Los ojos son rojos o de color ciruela. Las plumas de la cola son gris azulado.

Ala gris verde claro: La máscara es amarilla, adornada con machas grises. El cuerpo es igual que el del anterior.

Verde oliva: Como el verde claro, pero, con el plumaje verde oliva. Las plumas de la cola son más oscuras.

Diluido verde oliva, flavo verde oliva, opalino verde oliva, ala gris verde oliva: Son iguales al verde claro del subgrupo que les corresponde, salvo que, en lugar de ser verde claro, son de color verde oliva.

Verde oscuro: Como el verde claro, pero con las plumas del cuerpo y de la cola más oscuras.

Diluido verde oscuro, flavo verde oscuro, opalino verde oscuro, ala gris verde oscuro: Son iguales al verde claro del subgrupo que les corresponde, salvo que son de color verde oscuro.

Amarillo claro: La máscara es amarilla, el rostro es de color obispillo; el pecho, los flancos y la parte inferior del cuerpo son también amarillas. Las plumas de la cola, son más claras.

Amarillo oscuro: Como el anterior, pero con el cuerpo de un color amarillo más intenso.

Amarillo oliva: como el anterior, pero con el cuerpo color mostaza.

Amarillo puro de ojos rojos: Se los conoce bajo el nombre de Lutinos. El color general es amarillo oro y las plumas de la cola son blanco grisáceo. Sus ojos son de un color rojo claro.

Cara amarilla: Tiene la cara amarilla; el resto del cuerpo responde a las variedades del azul y del blanco.

Blancos: Son de un color blanco puro; máscara , cuerpo y cola.

Blanco puro de ojos rojos: Son totalmente blancos. Tiene los ojos de color rojo claro.

Gris: la máscara es blanca con tres manchas negras. El cuerpo es de color gris compacto y uniforme.

Gris verde claro: Es igual al verde claro, salvo que el cuerpo es de un color mostaza apagado y las plumas de la cola son negras.

Gris verde medio. Representa la forma verde oscura del gris.

Gris verde oscuro: Representa el gris verde oliva.

Pizarra: La máscara es blanca con tres manchas negras. El cuerpo es de color pizarra verdoso uniforme. Las plumas de la cola son de color azul negro.

Pizarra verde claro: Como el verde claro, pero el color general del cuerpo es verde salvia.
                                      

CHIHUAHUA

En estos últimos tiempos el chihuahua ha obtenido un gran nivel de notoriedad, esto se debe a que el público en general lo ha elegido, pero principalmente lo han escogido  corporacionescomo Taco Bell  que utilizan estos perros para su emblema y grandes personalidades de la farándula que se exhiben con estas adorables mascotas en público.
Al tener gran popularidad, ha incrementado desmesuradamente el valor de estas adorables mascotas, como también ha salido al mercado todo tipo de indumentaria y accesorios para el perro Chihuahueño.

Apariencia de los Perro Chihuahuas.

Por mucho tiempo el público en general ha  considerado que esta divertida mascota, era la más pequeña del mundo, pero en la actualidad se sabe que existen otros tipos de perros como el  yorkshire terrie que tiene un porte aun menor que el Chihuahueño, pero sin duda alguna esta mascota se encuentra entre las más diminutas del mundo entero. Si bien La federación Cinologica Internacional no determina medidas exactas para esta raza de perros, pero si expone que el perro chihuahua es su etapa adulta, no puede superar los 3 kilogramos, es una obviedad decir que algunas otras pocas razas pueden cumplir con esta normativa.
Conjuntamente con su diminuto porte, esta clase de animal también posee otras características únicas, quizás la más notoria es que ellos tienen la cabeza en forma casi de un redondo y con forma de manzana. También podemos añadir a las características únicas del chihuahua que poseen un cráneo que no se consolida hasta la adultez del animal y en algunos pocos casos tampoco se osifica en su madurez, esta particular característica que solo poseen los chihuahuas, los hace tener partes blandas y sensibles en su cabeza.
El chihuahua suele tener una mirada muy expresiva y esto se debe a la forma redonda y saltona de los ojos, las orejas de este perro son en forma de triangulo pero en la punta superior poseen un semi circulo como terminación.
Para la Federación Cinologica Internacional existen dos tipos de perros chihuahuas los de pelo largo y los de pelo corto, ambos tipos poseen cualidades casi idénticas, con la diferencia obvia que unos tienen el pelo corto y pegado al cuerpo y los otros poseen unos centímetros extra que muchas veces es lacio pero otras veces puede ser ondulado y siempre existe la misma variedad de colores para los dos tipos.

Perros Chihuahua Cabeza de Manzana o Venado Gratis

En esta actualidad cada vez son más las Fundaciones sin fines de lucro que Poseen Perros Chihuahua ya sean Cabeza de venado o los denominadosCabeza de Manzana que ofrecen estos hermosos animales en adopción sin ningún costo, la mayoría de los  animales encontrados en albergues o fundaciones de este estilo son mascotas que han sido abandonados por sus dueños, por ello siempre es aconsejable Adoptar antes de pensar en Comprar un Chihuahueño

Carácter y Naturaleza del Chihuahua

El perro  Chihuahua tiene un carácter muy distintivo, es un animal que vive en estado de alerta, es por momentos sagaz y realmente es muy inquieto, a pesar de no contar con un gran físico posee una gran valentía que le permite enfrentarse a otros perros más grandes, por lo que hay que adiestrarlo correctamente para que puede convivir con normalidad con su pares.
Es una excelente elección para personas adultas, con tiempo disponible, ya que ellos forman un fuerte enlace con su dueño, de tal manera que tienden a ser celosos o agresivos con el entorno que rodea a su amo, el perro chihuahua no es un una buena opción para los niños, ya que son animales que no están preparados físicamente para soporte el desgaste, que demandan  los más pequeños con las mascotas y es un animal que cuando se sienta acosado, tendera a defenderse.
Este pequeño animal no es una mascota fácil de adiestrar, a pesar de que cuentan con cierta inteligencia, no es fácil adiestrarlos por su diminuto porte, pero si desea hacerlo, el adiestramiento con clicker puede ser una buena elección para educar al pequeño.
Esta mascota es poco tolerante con su entorno por eso es muy importante que se lo eduque desde pequeño para que sea un animal sociable y complaciente en cuanto al resto.
                                                 

EL PASTOR ALEMAN

Quienes estén pensando en compartir una parte importante de su vida con un Perro Pastor Alemán, harán bien en olvidarse de las asociaciones, buenas o malas, que históricamente se han atribuido al perro, y será mejor que se concentren en las cualidades y las características que atrajeron inicialmente a Von Stephanitz. El Pastor Alemán original, y en este caso ideal, era ágil, poderoso, resistente, fiable, alerta e inteligente. Sobre todo, el perro complacía en el trabajo y la dedicación. La asociación del perro con el hombre no fue servil ni divertida, ni tampoco se pretendió que el perro fuera un objeto de belleza o refinamiento. La relación del Pastor Alemán con el hombre se inició en un pie de igualdad, como nunca había sucedido con ninguna otra raza canina.
Características físicas
Los cachorros tienen orejas colgantes, que llegan a erguirse entre los tres y seis meses de edad. Sin embargo, las orejas de algunos perros nunca llegan a ser erectas. Aunque el vendaje puede corregir frecuentemente este defecto, estos perros deben ser considerados como no aptos para criar.

Las descripciones convencionales de la raza hacen énfasis en el color negro y tostado con marcas en el dorso, pero el Pastor Alemán se presenta en amplia variedad de colores, tales como negro y rojo, negro y crema, todo negro, todo blanco, color leonado (con diversos matices), 14 negro y plata, color hígado y azul. Los criadores no son proclives a las variedades de color blanco, hígado o azul. La S.V. alemana sólo admite los colores negro y fuego, marrones o amarillo, hasta el color gris claro y los alobados. El United Kennel Club americano, admite todos los colores.
La capa es doble, con la externa más gruesa que sirve para resistir el agua y la intemperie, y la subcapa interna, densa y suave, que retiene el calor durante las estaciones frías. El pelo puede ir de corto y grueso a largo y suave. Los perros con pelaje largo, impopulares en Europa y durante cierto tiempo en EE.UU., han llegado actualmente a ser seleccionados en exposiciones monográficas de la raza en EE.UU.

Los Pastores Alemanes mudan todo el año, con mudas intensas durante la primavera y el otoño. Sin embargo, el acicalado no es difícil. Todo lo que se necesita es un cepillado ligero periódico. Cuando sea necesario el baño, debe emplearse un champú hipoalergénico.
Personalidad
A lo largo de la historia, en cualquier ocupación en que se haya utilizado al Pastor Alemán, si ha habido algo constante ha sido el nexo desarrollado entre los perros y sus dueños. Dado que los perros han sido utilizados tradicionalmente como animales de trabajo y de servicio, este nexo era absolutamente necesario. Los perros tenían que ser muy obedientes y muy fiables para realizar las tareas asignadas. Dado que un papel importante del Pastor Alemán ha sido el de perro guardián, los perros tenían que ser también muy protectores de sus dueños. Estas características se traducen en un perro mascota que es muy inteligente, sumamente adiestrable y extremadamente fiel. El Pastor Alemán mascota vigila a toda la familia y parece ser capaz de percibir si alguien tiene problemas o necesita ayuda. Del mismo modo, el Pastor Alemán es un protector maravilloso de los niños y de la propiedad de su dueño.
Debido a estos instintos protectores, el Pastor Alemán es naturalmente cauteloso ante los extraños. Esto no quiere decir que no sea un perro amistoso, sino que escoge con quien ha de ser amigo basándose en la actitud de su dueño. «¡Cualquier amigo tuyo es amigo mío!» parece decir el Pastor Alemán a su dueño, pero él confía fieramente en el juicio de su amo. El perro se entusiasmará con las personas con las que se familiariza; mira a su dueño para que le dé pistas sobre quien es de recibo y quien no. La sociabilización correcta y la introducción a las personas desde temprana edad son necesarias para ayudar al Pastor Alemán a aceptarlas mejor.

El Pastor Alemán es noble y orgulloso –¡tiene muchas cualidades y lo sabe! Maravillosa combinación de vigor, fortaleza atlética, inteligencia, gracia y belleza, personifica las virtudes del «mejor amigo del hombre».
Adecuación del propietario
Debido a que el Perro Pastor Alemán es tan fiel con su dueño, es totalmente natural que prospere mejor con un dueño que pueda demostrarle la misma devoción. El Pastor Alemán se complace en la atención de su amo. No es necesariamente cierto que el único tipo de persona adecuada para tener un Pastor Alemán sea la que está en casa todo el día, pero el dueño que trabaja todo el día fuera de casa debe reservar tiempo para estar con el perro cuando regresa al hogar.
                                     

EL CUIDADO PARA UN DOBERMANN DE MASCOTA

Este atleta observador, valiente y bien adiestrado es uno de los perros de trabajo más versátiles (por no decir el que más). Se le puede adiestrar para que compita en las pruebas de obediencia, de trabajo y de Agility y es un extraordinario perro en las exposiciones de belleza. Su deseo de trabajar para su propietario y el hecho de que sea tan fácil de adiestrar ha permitido que desempeñe un gran papel como perro policía y para la guerra. Los departamentos de policía de todo el mundo siguen utilizando esta raza para rastrear y aprehender a los delincuentes. La infantería de marina estadounidense y otras secciones militares utilizaron perros de esta raza para varias tareas durante la Segunda Guerra Mundial. De hecho, fue en este conflicto donde el Dobermann se ganó su reputación como perro fiero con un carácter salvaje. Este desgraciado estigma es, mayoritariamente, más un mito que un hecho, especialmente en el Reino Unido y los Estados Unidos.
Cuando es adiestrado y puesto en forma adecuadamente, el Dobermann es un perro equilibrado, fiable y digno de confianza. Su lealtad hacia la gente a la que quiere es insuperable. Ofrece una constante fidelidad y afecto a aquellos que los quieran para sí. El que la raza sea, a veces, temida y no se confíe en ella es algo bastante desalentador. Comprender al Dobermann es comprender su temperamento. Como perro guardián y de vigilancia, su función y su principal objetivo es el de proteger. Esta protección incluye su propiedad y la gente que tenga la fortuna de compartir su vida con el perro. El adiestramiento responsable y la sociabilización temprana son importantes para mantener controlada su naturaleza protectora. Proteger no significa que se deba adiestrar al perro para que muerda a los extraños o, peor todavía, ataque a los amigos o a los miembros de la familia. Si estos perros son demasiado agresivos y muestran signos de que no se puede uno fiar de ellos, pueden ser extremadamente peligrosos para cualquiera que esté a su alrededor.
Una de las primeras preguntas que suelen hacerse antes de que una familia adquiera un perro, sea de la raza que sea, es su adaptabilidad a los niños. Incluso aunque no vivan niños en la casa, es fácil que el perro se encuentre, en cierto momento, con ellos. De nuevo, la sociabilización temprana es extremadamente importante en cuanto a la voluntad de la raza a aceptar a los niños y a cualquier otro individuo que no le resulte familiar y que se crucen en su camino. Si el perro es adquirido a una corta edad (de ocho a diez semanas), la adaptabilidad será mucho más fácil. Si el ejemplar es adquirido con una edad mayor y ya ha desarrollado una desconfianza o un desagrado respecto de los niños, podría encontrarse con un problema. El joven Dobermannaceptará rápidamente a los niños como apreciadísimos miembros de la familia y se acostumbrará a ellos desde el principio, al tiempo que desarrolla su naturaleza protectora. En el caso del perro con una mayor edad, puede que le lleve más tiempo entablar una relación de confianza con ellos.
Antes de salir corriendo y escoger un Dobermann como mascota, existen muchas cosas a tener en cuenta. ¿Es usted la persona adecuada para este perro? ¿Lleva un ritmo de vida activo? ¿Puede controlar con total confianza a este animal fuerte y musculoso? ¿Dispone de espacio para que satisfaga sus enormes necesidades de hacer ejercicio? Éste es el tipo de pregunta que deberá hacerse de forma concienzuda antes de tomar una decisión y comprometerse con las obligaciones sociadas a la propiedad de un perro.

Aunque el Dobermann se adapta bien tanto a la vida en la ciudad como en el campo, es una raza grande y activa que necesita una cantidad de espacio adecuado para correr y mantenerse en forma. Si el perro no dispone de un jardín amplio para quemar energías, debe proporcionársele un paseo largo y a un ritmo rápido por un parque o por el campo, y ello diariamente. El ejercicio es importante para esta raza, no solo físicamente, sino también psíquicamente. El Dobermann es una raza muy inteligente que necesita estímulos psíquicos y retos constantes. Si la capacidad mental de este perro no es estimulada, se aburrirá rápidamente y buscará formas de entretenerse, lo que generalmente da como resultado un comportamiento destructivo a expensas de las pertenencias de su propietario.