-----
TIPOS DE PECES
El pez navaja es un excéntrico animal cuyo nombre científico es el Aeoliscus Strigatus. Sus características son especiales, es muy aplanado y mantiene al revés, con el cuerpo hacia arriba y la cabeza al contrario de lo que habitualmente se ve en los otros peces. Así se mantiene, inclusive en el momento de nadar, en el que se desplaza con gran velocidad.
Se encuentran más hacia la zona profunda del mar, es difícil de encontrarlo en la superficie y habitan, sobre todo, las aguas del Pacífico. Es muy común en las zonas aledañas a algunos países de Asia como Japón y también en el Africa.
Son unos peces de carácter muy tranquilo, por lo que a muchas personas les gusta tenerlo en sus acuarios, o los conocieron por primera vez en cautiverio, fuera de su hábitat natural, sin embargo, puede llegar a atacar en momentos determinados a otras especies, sobre todo los machos cuando desean defender su territorio.
Estos animales son de tonalidades verdosas y tienen una línea oscura que va de norte a sur, a través de su cuerpo. Su nombre se lo debe a que el vientre, por su forma, tiene la apariencia de una navaja afilada. Su posición tiene que ver con la situación, si se encuentra huyendo de algún animal que lo persigue o, también, si se encuentra de caza, intentando atrapar su comida.
El pez navaja, adicional a lo anterior, tiene una aleta muy grande en proporción a su cuerpo, que es prácticamente la única que se mantiene a la vista porque las demás desembocan al interior de su cuerpo. Este animal es de agua salada, en agua dulce no logra desarrollarse ni vivir por mucho tiempo. Es de un tamaño muy pequeño que difícilmente logra pasar los quince centímetros.
Aunque se comercializa de forma indiscriminada, no se recomienda tenerlo en acuarios pequeños porque este es un animal que debe vivir en grupo. La temperatura a la que se mantiene es cálida, aunque no en extremo.
Otra particularidad del pez navaja es que se conoce como un gran amigo de los erizos de mar y dentro de sus púas se esconde ante la amenaza del algún depredador, así que no tiene muchas armas propias, pero a través de estas espinas ajenas logra salir ileso. Este animal come plantas y también otros animalitos más pequeños que él.
Para los humanos es más bien una especie ornamental por su excentricidad, pero difícilmente logra reproducirse en un acuario, por lo que no es un animal destinado para cultivo.
Se encuentran más hacia la zona profunda del mar, es difícil de encontrarlo en la superficie y habitan, sobre todo, las aguas del Pacífico. Es muy común en las zonas aledañas a algunos países de Asia como Japón y también en el Africa.
Son unos peces de carácter muy tranquilo, por lo que a muchas personas les gusta tenerlo en sus acuarios, o los conocieron por primera vez en cautiverio, fuera de su hábitat natural, sin embargo, puede llegar a atacar en momentos determinados a otras especies, sobre todo los machos cuando desean defender su territorio.
Estos animales son de tonalidades verdosas y tienen una línea oscura que va de norte a sur, a través de su cuerpo. Su nombre se lo debe a que el vientre, por su forma, tiene la apariencia de una navaja afilada. Su posición tiene que ver con la situación, si se encuentra huyendo de algún animal que lo persigue o, también, si se encuentra de caza, intentando atrapar su comida.
El pez navaja, adicional a lo anterior, tiene una aleta muy grande en proporción a su cuerpo, que es prácticamente la única que se mantiene a la vista porque las demás desembocan al interior de su cuerpo. Este animal es de agua salada, en agua dulce no logra desarrollarse ni vivir por mucho tiempo. Es de un tamaño muy pequeño que difícilmente logra pasar los quince centímetros.
Aunque se comercializa de forma indiscriminada, no se recomienda tenerlo en acuarios pequeños porque este es un animal que debe vivir en grupo. La temperatura a la que se mantiene es cálida, aunque no en extremo.
Otra particularidad del pez navaja es que se conoce como un gran amigo de los erizos de mar y dentro de sus púas se esconde ante la amenaza del algún depredador, así que no tiene muchas armas propias, pero a través de estas espinas ajenas logra salir ileso. Este animal come plantas y también otros animalitos más pequeños que él.
Para los humanos es más bien una especie ornamental por su excentricidad, pero difícilmente logra reproducirse en un acuario, por lo que no es un animal destinado para cultivo.
PEZ LUNA
Entre la fauna marina, tan curiosa y misteriosa se encuentra un animal llamado pez luna, cuyo nombre científico es Mola mola, una especie muy extraña debido al descomunal tamaño de su cabeza, en proporción a su cuerpo y a su cola, lo que causa una impresión singular en aquellos que tienen la suerte de observarlo nadando en medio del océano.
Éste es un animal particularmente grande, mucho más que otras especies, y puede llegar a medir más de 3 metros de longitud, cualidad que lo hace fácil de divisar y lo distingue de otros animales que se desplazan a través del mar, pero también lo convierte en presa fácil para los cazadores que lo ven por la costa y aprovechan para atraparlo y comerciar con él.
Entre sus hábitos más comunes de alimentación se encuentra el plancton, y algunas variedades de peces muy pequeños que merodean cerca a la costa. Adicional a esto, el pez luna se alimenta de algunos calamares de menor tamaño y estos constituyen una parte fundamental de su dieta.
En cuanto a otros datos curiosos, la forma de su cuerpo es aplanada y por esta razón, este animal debe moverse inclinado hacia un lado y permanecer de esta manera la mayor parte del tiempo, lo que le brinda gran rapidez en el momento de recorrer largas distancias.
Su sistema de reproducción llama la atención por ser uno de las más proliferantes y únicos del reino animal: en una fecundación, la hembra de esta especie puede acercarse a poner 300 millones de huevos de una sola vez y la mayor parte de ellos llega a desarrollarse, lo que convierte a este pez en una especie con un número poblacional demasiado elevado. Definitivamente, el pez luna es una variedad muy curiosa, a veces le gusta acercarse a los pe
ces desparasitadores para verse beneficiado por ellos y recibir un tratamiento de limpieza. Sin embargo, aunque es una especie de características tan extravagantes, este pez no ha sido tan estudiado por los científicos dedicados a la investigación de la diversidad marina y solamente se conocen estos pocos datos con respecto a él. Se hace necesario divulgar más información sobre esta especie para procurar su preservación.
A lo largo y ancho del mar se esconden grandes misterios y unas especies desconocidas por muchas personas, habitantes del mundo terrestre. Allí se esconden muchas leyendas y misterios que han desatado gran parte de la mitología entre las diferentes etnias del mundo, y el pez luna no es ajeno a ella, por esto es necesario cuidarlo.
Éste es un animal particularmente grande, mucho más que otras especies, y puede llegar a medir más de 3 metros de longitud, cualidad que lo hace fácil de divisar y lo distingue de otros animales que se desplazan a través del mar, pero también lo convierte en presa fácil para los cazadores que lo ven por la costa y aprovechan para atraparlo y comerciar con él.
Entre sus hábitos más comunes de alimentación se encuentra el plancton, y algunas variedades de peces muy pequeños que merodean cerca a la costa. Adicional a esto, el pez luna se alimenta de algunos calamares de menor tamaño y estos constituyen una parte fundamental de su dieta.
En cuanto a otros datos curiosos, la forma de su cuerpo es aplanada y por esta razón, este animal debe moverse inclinado hacia un lado y permanecer de esta manera la mayor parte del tiempo, lo que le brinda gran rapidez en el momento de recorrer largas distancias.
Su sistema de reproducción llama la atención por ser uno de las más proliferantes y únicos del reino animal: en una fecundación, la hembra de esta especie puede acercarse a poner 300 millones de huevos de una sola vez y la mayor parte de ellos llega a desarrollarse, lo que convierte a este pez en una especie con un número poblacional demasiado elevado. Definitivamente, el pez luna es una variedad muy curiosa, a veces le gusta acercarse a los pe
ces desparasitadores para verse beneficiado por ellos y recibir un tratamiento de limpieza. Sin embargo, aunque es una especie de características tan extravagantes, este pez no ha sido tan estudiado por los científicos dedicados a la investigación de la diversidad marina y solamente se conocen estos pocos datos con respecto a él. Se hace necesario divulgar más información sobre esta especie para procurar su preservación.
A lo largo y ancho del mar se esconden grandes misterios y unas especies desconocidas por muchas personas, habitantes del mundo terrestre. Allí se esconden muchas leyendas y misterios que han desatado gran parte de la mitología entre las diferentes etnias del mundo, y el pez luna no es ajeno a ella, por esto es necesario cuidarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario