EL MAPACHE

Se distingue fácilmente al mapache por el “antifaz”
oscuro en su rostro, sobre los ojos. Es un animal de tamaño similar al de un gato, que mide entre 40 y 70 centímetros de longitud y pesa entre 2 y 14 kilogramos. El macho es más pesado que la hembra en un 15-20 por ciento. El pelaje de este mamífero es gris o marrón rojizo. Tiene una espesa cola “decorada” con 4-10 anillos negros. Posee 5 dedos en cada pata, y las delanteras son muy parecidas en forma a las manos humanas.El mapache es plantígrado, es decir, es capaz de posicionarse sobre sus patas traseras y sujetar objetos con las delanteras. En cambio, es imposible que salte a grandes distancias.Puede adaptarse a una gran variedad de hábitats y es normal encontrarlo cerca de las poblaciones humanas. Vive en zonas cercanas al agua, en zonas boscosas húmedas, tierras de cultivo, praderas, cuevas, minas e incluso en alcantarillas y cocheras.El mapache común mantiene una dieta omnívora y es un depredador oportunista. Su dieta se compone por un 40 por ciento de invertebrados, un 33 por ciento de materia vegetal y un 27 por ciento de especies vertebradas. En primavera y principios de verano consume una gran cantidad de insectos y gusanos. A finales de verano y en otoño se alimenta de fruta fresca y frutos secos que le permiten almacenar grasa, en vista de la llegada del invierno.
En pocas ocasiones le dedica tiempo a la caza de presas grandes pues prefiere los alimentos más fáciles de obtener: peces, anfibios y huevos. Además, en las zonas urbanas y suburbanas, el mapache ha encontrado en los botes de basura una siempre disponible fuente de alimento.
El mapache es polígamo. Su temporada de reproducción suele iniciar entre enero y marzo aunque en algunas regiones del sur la fecha se extiende hasta junio. Cuando el macho se encuentra en celo, vaga fuera de su territorio común para encontrar hembras. La copulación del mapache puede durar más de 1 hora y se repite algunas noches más. Si la hembra no queda preñada o pierde pronto a las crías, se inicia otra temporada fértil entre 80 y 140 días posteriores al suceso.
El período de gestación dura 63-65 días y por lo general nacen de 2 a 5 pequeños mapaches, que son destetados a las 16 semanas de nacidos.
La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza clasifica al mapache como especie de “Preocupación Menor”. Su población ha aumentado como consecuencia de su adaptabilidad a diferentes hábitats y a su introducción en otros países. Esto no quiere decir que no tenga amenazas. En efecto, el mapache es presa favorita de coyotes, lobos, búhos y serpientes.
El ser humano aún no es una grave amenaza, pero representa peligro cuando lo convierte en mascota, desconociendo un hecho: el mapache no es un animal domesticado como los perros o los gatos, y puede ser portador de la rabia. Además, en cautiverio aumentan las posibilidades de enfermedades derivadas de una mala alimentación como la obesidad, y así el mapache se ve impedido para obtener salud de manera natural.
                                        

                                                          

No hay comentarios:

Publicar un comentario